• Trámites
  • Gobierno

         

Colección Alas de lagartija 2020

×
 




Abelardo Tubersum
una papa ilustrada


Ángela Aldama Sánchez

A raíz de un extraño experimento, una papa es dotada de inteligencia. Don Balta se la lleva a su casa. La coloca en una maceta y, para su sorpresa, después de unos días la papita abre los ojos...

 




A los 8


Haydee Ramos Cadena
con ilustraciones de Santiago Moyao

El arroz se cocina: su aroma inunda la sala, el comedor, un radio viejo suena con boleros y los silbidos de la abuela acompañan el jabón; talla, enjuaga y vuelve a tallar. Interrumpo su canción. —¿Abuelita, qué contarán los pájaros?...

 




Arrullo de perro


Cinthia López
con ilustraciones de Michelle Veloz

Once poemas de la vida de diferentes perros: los callejeros, los que aman a sus humanos, los que tienen como amigo a un gato o a un elefante, los niños que no quieren que su perro muera, o los que quisieran ser un perro.

 




Un libro hecho con Filosofia*


Diana López Font

Un libro hecho con Filosofia nos ayuda a escapar del texto como sistema de escritura.
Utilizando los caracteres como ilustraciones nos obliga a leer de otra forma y nos acerca a la poesía no textual

 




Frágil, el navegante


Daniel Wence Partida
con ilustraciones de Jorge Mendoza y David Nieto

Dos extraños amigos, un anillo, una lancha, un concierto en el océano. Un cielo negro, una isla perdida, habitada por otros seres extraños. Una fotografía.

 




Las aventuras del pequeño Moser


Valeria Loera

El pequeño Moser, busca respuestas en un lugar desconocido, con personajes extraños y lejos de casa. Las aventuras del pequeño Moser es una obra original, inspirada en La Manzana Mordida del escritor austriaco Erwin Moser.

 




Nokone


Ricardo Arce
con traducción de Victorino Torres e ilustraciones de Mariana Avilés

Inin oktaya se siswanton amo okochiya: ka tlayowa okichiaya se kwawitl ma kikwikatili, ka tlayowa okichiaya metston ma kimalkocho. Esta era una niña que no se dormía: de noche esperaba un árbol le cantara, de noche esperaba que la luna la abrazara.

 




Adà Bègò tsínàndà’à ru’wa / Poeta Rayo


Hubert Matiúwàa
con ilustraciones de Salvador Jaramillo

Del canto de Ewe nació el viento, el viento viajó bailando en el mundo, dio calor y frío a todos los seres. Un día, Ewe encontró una calabaza, la cuidó y le cantó todas las mañanas hasta que de esa calabaza nació un niño.

 




Tontaina


Juan Pablo Gázquez

Tontaina es un niño que busca junto con su hermana mayor el mejor regalo de su padre, quien está en plena crisis de los cuarenta. Tontaina sabe que en la vida cotidiana siempre es posible la aparición de la magia, ¿o debe decirse imaginación?

 




Quía
y el misterio del dispar
de zapatos


Yolanda Rubioceja

Todo cambia en la realidad de Quía desde el momento en que su maestra le regala un libro antiguo con tapas plateadas. Es un juego en el que cada lector se vuelve parte de la historia.

Otros títulos de Alas y Raíces

×
 




Semillas de Tinta


Israel Torres Moreno
con ilustraciones de niñas y niños del Mezquital, Durango.

En este libro se reflexiona sobre prejuicios en torno al rol que niñas y niños tienen frente a sí mismos y frente a sus semejantes. Por ejemplo, cuando se dice “a las mujeres les toca cuidar a los niños”.

 




Luna sandía.
Treinta sueños extraordinarios de niñas y niños mexicanos.


Roger Omar
con ilustraciones de Jimena Estíbaliz, Daniela Martín del Campo, Pamela Medina, Gala Navarro, Mariana Roldán y Manuel Vargas

Soñar que eres raptado por los extraterrestres o que tu cama está en medio de un volcán; cosas extraordinarias y sueños muy alocados es lo que encontrarás en este libro. Luna Sandía ilustra sueños extraordinarios de niñas y niños de todo México.

 




Monstruos Mexicanos


Carmen Leñero
con ilustraciones de Kamui Gomasio y Marcos Castro

Si te gustan las historias de susto, este libro es para ti, pues en él encontrarás a la Serpiente de fuego, Aluxes, Chaneques, Tukákame, Serpiente Tsukán, el Sinsimio, el Waay Chivo y la Serpiente de siete cabezas para que los conozcas a detalle.

Colección Poesía para niños

×
 




Con alas en la Pluma


Griselda Álvarez

A Griselda Álvarez, la autora de los versos reunidos en estas páginas, se le ocurrió expresar en versos lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece los derechos y deberes de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país.

 




Alma mía de cocodrilo


Efraín Huerta

Edición conmemorativa de Alma mía de cocodrilo, en la que las niñas y niños que colaboraron le preguntaban desde lejos por carta a Efraín: “¿Cómo le hiciste para escribir estos poemas?, ¿cómo fue que te gustó la poesía?

 




El árbol habla


Octavio Paz

Octavio trepaba a la higuera de su jardín en Mixcoac para disfrutar a solas del mundo. Encaramado en el árbol, como en el mástil de un navío, surcaba un cielo de imágenes nunca vistas e inventaba cómo nombrarlas.

 




Que me bautice el viento
Enriqueta Ochoa para niños


Enriqueta Ochoa

Para leer a Enriqueta Ochoa necesitas aguzar muy bien todos tus sentidos. La vista, para mirar la luz sin deslumbrarte; el oído, para escuchar el oleaje del mar; el olfato, para apreciar el aroma de la primavera; el gusto para saborear la miel de los ciruelos y el tacto, para sentir el calor del fuego.

 




Brochazo de sol. Pellicer para niños


Carlos Pellicer

Los niños de Tabasco dan cuenta de lo que sintieron al internarse en la poesía de Pellicer, desde el juego, nos devuelve la experiencia más vital de los sentidos: el placer de pintar con palabras el movimiento, el color y el rumor, del mundo que nos rodea.

 




En los cabellos del árbol
Elías Nandino para niños


Elías Nandino

Un adulto con alma de niño. Sueños plasmados en la realidad imaginativa del pequeño Elías Nandino, quien como todos encontró en las semillas de la infancia los frutos de la creación y el amor por la vida y la poesía.

 




Cuando hablaba era contigo


Rubén Bonifaz Nuño

Los colores y pinceles de las niñas y niños de los estados de Veracruz y la Ciudad de México se dan cita en este libro para dar imagen a las palabras del gran poeta Rubén Bonifaz Nuño: una compilación de 67 fragmentos de su poesía.

 




Chupa ladxidua’-
Dos es mi corazón


Irma Pineda
con ilustraciones de niñas y niños de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca

Dos es mi corazón es un libro que recoge los versos en español y zapoteco de la poeta y los deja en manos ―o mejor dicho― en los pinceles de niñas y niños, para darles color con su imaginación.

 




Las horas para siempre


Antología

Disfruta los mejores poemas de Ramón López Velarde, Carlos Pellicer, Elías Nandino, Efraín Huerta, Octavio Paz, Jaime Sabines y Enriqueta Ochoa y admira las ilustraciones elaboradas por niñas y niños del ala de Oncología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

 




Paraíso de compotas
López Velarde para niños


Ramón López Velarde

En este paraíso de compotas que se convirtió en libro, las niñas y los niños zacatecanos, además de pintar con colores la poesía de López Velarde, le escribieron breves y hermosas cartas y fueron muchas sus preguntas.

 




Al térrequeteque
Sabines para niños


Jaime Sabines

Los versos reunidos en estas páginas son fragmentos de poemas escritos por un poeta muy querido: Jaime Sabines. En San Cristóbal de las Casa, Chiapas, estado natal del poeta, invitamos a niñas y niños al Taller de Ilustración Infantil Jaime Sabines.

Colección Pasamanos

×
 




Participación infantil y juvenil
Una guía para su promoción


María Morfín

Esta guía teórico-práctica escrita por María Morfín pretende acercar los lineamientos que permitirán la integración en activo de niñas, niños y adolescentes en los proyectos dedicados a ellos. Como afirma la autora: “A participar se aprende participando”.

 




Poesía con niños
Guía para propiciar el encuentro de los niños con la poesía


Mercedes Calvo

Poesía e infancia dan lugar a miradas enriquecedoras de la realidad. Es mediante el juego y la relación afectiva con el poema que la poesía se transforma en un lenguaje significativo para los niños. En esta guía se abordan diferentes maneras para propiciar este encuentro.

 




Todos significa todos
Inclusión de niños con discapacidad en actividades de arte y cultura.


Alicia Molina

Libro que invita a reflexionar sobre los mecanismos mediante los que se excluye a las personas con discapacidad. Demontando estos mecanismos podremos encontrar estrategias eficaces para incluirlas en la vida social.

Cuadernillos

×
 




Deja tu huella


¿Poner a prueba tus habilidades de investigación?
¿Saber cómo era la vida en otro tiempo?

Si contestaste que si a cualquiera de estas preguntas, quiero decirte que este material esta pensado para ti.
En él encontrarás algunos ejemplos sencillos que puedes utilizar para entender cómo el tiempo, el espacio y la memoria están presentes en nuestras vidas.

 




Máscara del dios del maíz


Blanco y negro

En la actualidad, el maíz sigue siendo un alimento que está presente en muchos platillos del país.
Por ello, te invitamos a construir una máscara del dios del maíz basada en un mural de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala.

 




Máscara del dios del maíz


Color

En la actualidad, el maíz sigue siendo un alimento que está presente en muchos platillos del país.
Por ello, te invitamos a construir una máscara del dios del maíz basada en un mural de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala.

 




Camino a mi expo


¿Te aburre recoger tus juguetes?

Y si te dijeramos que es una valiosa colección y te podemos ayudar a organizarla para que montes tu propia exposición en casa, ¿lo harías con nosotros?
En estos 7 talleres te enseñaremos cómo lo hacen las y los profesionales que trabajan en los museo.

Para niñas y niños a partir de 5 años

 




Casa portátil


opción 1

Te invitamos a construir tu propia casa andante.
Un espacio para guardar ideas, recuerdos, experiencias.

 




Casa portátil


opción 2

Te invitamos a construir tu propia casa andante.
Un espacio para guardar ideas, recuerdos, experiencias.

 




Como leer un árbol


Extracto del libro
El árbol habla.
Octavio Paz para niños

Los árboles son seres maravillosos, habitan muchas partes del planeta y son testigos silenciosos del paso del tiempo.
¿Te imaginas cuántas historias podrían contar?
¿Te gustaría saber como leer uno?, Aquí te vamos a dar unas pistas para hacerlo con los árboles que tienes cerca.

 




Historias de otras galaxias


!Atrévete a imaginar lo imposible!

Este es un juego para crear historias divertidas y raras; historias salidas de otras galaxias.

 




Así soy


Versión lectura

Así soy. Dale clic para leer en color rojo y a página completa. ¿Se necesitan compañeros de juego? ¿Forzosamente debemos tener un amigo junto a nosotros para divertirnos?

 




Mi mundo


Versión lectura

Cuando estamos mucho tiempo dentro de casa, a veces pensamos que el mundo está allá afuera. Pero la verdad es que también está aquí adentro, con nosotros.

 




Las cosas y yo


Versión lectura

Se sabe que las cosas no tienen vida propia. No sienten, no nos quieren, no se enojan, no lloran, no cantan, no se enamoran.

 




Lo que siento


Versión lectura

Lo que sentimos también puede ser un pretexto para jugar. Y es que al jugar, no solamente nos divertimos.

 




Juntos aquí


Versión lectura

Todo eso que somos (nuestro carácter, nuestros gustos y nuestra forma de pensar) ¿son así sólo por nosotros mismos?

 




Juego donde vivo


Versión lectura

El lugar en el que vivimos es también el lugar en el que hacemos muchas cosas. En él comemos, dormimos, convivimos, nos bañamos, soñamos, creamos, hacemos planes, leemos y tantas cosas más.

 




Jugar rima con lugar


Versión lectura

Un lugar es un universo. Los pretextos que podemos encontrar en él para jugar son infinitos. Porque en un lugar no sólo está lo que vemos o podemos tocar. También hay palabras, y con las palabras hay muchos juegos.

 




Pienso luego juego


Versión lectura

Estar mucho tiempo en casa hace que sucedan algunas cosas que de otra manera no sucederían. Una de ellas es lo que pensamos. Y cómo lo pensamos.

 




¡Aquí juego yo!


Versión lectura

Jugar es muchas cosas. No solamente es ese derecho que tienes a pasar un buen rato mientras haces cosas divertidas. Es más que eso: es una forma de relacionarte con el mundo.

 




¡Aquí vivo yo!


Versión lectura

No sólo vivimos en un lugar, también lo habitamos. Es decir: quienes vivimos en él le damos una vida que de otra manera no tendría. Lo llenamos con risas, sueños, llantos, anécdotas, carcajadas, recuerdos y afectos.

 




El petate 2019


Calaveras infantiles para chamacos muy gentiles

 




El petate 2020


De chamacos muy creativos para los muertos y los vivos

 




El petate 2021


Creatividad y tradición que a los muertos pone en acción

 




El petate 2022


Muertitas y coleando las calacas ya están gozando

Colección Las otras tintas 2021

×
 




Pequeñas y medianas observaciones


Emmanuel Peña

En esta novela gráfica se crean lugares íntimos y sensacionales en la aparente calma de la vida cotidiana de la ciudad.

Descarga gratis AQUÍ

 




El secreto de Violeta


Dana Gutiérrez Shanahan
Guianeya Ramírez Herrera

Violeta tiene un secreto enredado en su cabello, entre sus manos.
Un secreto tan grande como un río, tan poderoso como su amistad.

Descarga gratis AQUÍ

 




Un libro para contar y diez cosas más


Amanda Mijangos

Desde el juego y el acertijo, explora sobre el acto de contar: contar como lista (números, colores, figuras), contar como narración, y las posibilidades de la imagen como herramienta para contar historias.

Descarga gratis AQUÍ

Colección Alas de lagartija 2021

×
 




Cancionero de los niños invisibles


Emilio Lome (texto)
Jimena Estibaliz (ilustraciones)

"Relatos que en nuestra tierra se cuentan sobre estos niños" que van "cruzando las fronteras, desafiando a lo imposible".

Descarga gratis AQUÍ

 




En busca de Itzel


Irene González(textos)
Daniela Martín del Campo (ilustraciones)

Cuando Itzel desaparece, Alicia, su mejor amiga, se da cuenta de los secretos que la joven guardaba; tantos secretos como alberga la misma ciudad de Guadalajara. Donde Alicia únicamente ha visto edificios históricos o murales famosos, viven seres fantásticos y criaturas que conocía tan sólo a partir de los mitos. La ciudad se abre en una nueva dimensión en este intento por descubrir la pista de Itzel.

Descarga gratis AQUÍ

 




Oso Rojo


Erik Güicho

¿Cómo son los osos? A Oso Rojo no le gustan todas las vocales. Sólo le gusta la O, y con ella se presenta siempre.

Descarga gratis AQUÍ

 




Malintsin


Martín Tonalmeyotl (texto)
Pájaro Tooj (ilustraciones)

Tras la muerte de su madre, Malintsin, una pequeña cerdita, es adoptada por una niña, quien la cuidará, alimentará y criará como una hija, hasta que llega su inesperado final.

Descarga gratis AQUÍ

 




Palabras como de otro mundo


Alejandro von Düben (textos)
Juan Palomino (ilustraciones)

Desde la primera vez que visité este mundo me di cuenta que hay vida inteligente en cada uno de los poemas. Ese otro mundo es la poesía.

Descarga gratis AQUÍ

 




Serena y el dragón morado


Martha Grizel Delgado Rodríguez (Textos)
Carlos Vélez Aguilera (Ilustraciones)

Dragones y seres humanos han vivido separados pues la profecía los condena a evitarse. Cuando desaparece un huevo de dragón, porque todo parece indicar que los responsables han sido los humanos, la reina de los dragones exige que se lo regresen. Y debe ser la niña más pequeña, Serena, quien se encargue de llevarlo al Valle de los Dragones. ¿Lo logrará?

Descarga gratis AQUÍ

 




La casa de mi abuela


Emiliano Aréstegui (textos)
Maricarmen Zapatero (ilustraciones)

Es grande y fuerte
mi abuela
y aunque se ve chiquita
no le teme a nada.

La he visto acomodar brasas con la mano
y hablarle de tú a la noche
así muy venga cargada de aguaceros…

Descarga gratis AQUÍ

 




Los pollitos de colores


María Fragoso (Textos)
Michelle Veloz (Ilustraciones)

Un hombre delgado con la cara arrugada y las manos bronceadas se sentó en un banquito junto a la escuela...
En una caja de cartón amarrada con un lacito, el viejo tiene pollitos de colores. Cada uno es una historia.

Descarga gratis AQUÍ

 




Ayauhquemitl
y su mariposa de papel


Elsa del Valle Nuñez (Textos)
Estelí Meza (Ilustraciones)

¿A dónde se fue mi papalote?, ¿Qué tiene en sus manos ese conejo?, ¿por qué corre tanto?, ¿con qué o con quién está jugando?, ¿qué lo hace estar tan feliz en la luna?, se preguntaba Ayauhquemitl.

Descarga gratis AQUÍ

 




La abuela Paqui Yohualli


Thiasol Sánchez (Textos)
Irma Bastida (Ilustraciones)

La abuela Paqui Yohualli conoce la noche más grande del sueño. Sabe del viento y del agua, del sol y del vuelo de los pájaros, de la tierra de juegos y de lo importante que es reír a solas y cantarle a la vida.
La abuela hace enormes papalotes de papel en verano para llevar a los niños a otro lado; baila como si fuera una mariposa en el filo del aire. Paqui Yohualli, con las letras sonoras de su nombre, ve el mundo de una manera distinta y por eso la noche está siempre con ella.

Descarga gratis AQUÍ

Cuadernillos de Actividades

×
 




Deja tu huella


¿Poner a prueba tus habilidades de investigación?
¿Saber cómo era la vida en otro tiempo?

Si contestaste que si a cualquiera de estas preguntas, quiero decirte que este material esta pensado para ti.
En él encontrarás algunos ejemplos sencillos que puedes utilizar para entender cómo el tiempo, el espacio y la memoria están presentes en nuestras vidas.

 




Máscara del dios del maíz


Blanco y negro

En la actualidad, el maíz sigue siendo un alimento que está presente en muchos platillos del país.
Por ello, te invitamos a construir una máscara del dios del maíz basada en un mural de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala.

 




Máscara del dios del maíz


Color

En la actualidad, el maíz sigue siendo un alimento que está presente en muchos platillos del país.
Por ello, te invitamos a construir una máscara del dios del maíz basada en un mural de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala.

 




Camino a mi expo


¿Te aburre recoger tus juguetes?

Y si te dijeramos que es una valiosa colección y te podemos ayudar a organizarla para que montes tu propia exposición en casa, ¿lo harías con nosotros?
En estos 7 talleres te enseñaremos cómo lo hacen las y los profesionales que trabajan en los museo.

Para niñas y niños a partir de 5 años

 




Casa portátil


opción 1

Te invitamos a construir tu propia casa andante.
Un espacio para guardar ideas, recuerdos, experiencias.

 




Casa portátil


opción 2

Te invitamos a construir tu propia casa andante.
Un espacio para guardar ideas, recuerdos, experiencias.

 




Como leer un árbol


Extracto del libro
El árbol habla.
Octavio Paz para niños

Los árboles son seres maravillosos, habitan muchas partes del planeta y son testigos silenciosos del paso del tiempo.
¿Te imaginas cuántas historias podrían contar?
¿Te gustaría saber como leer uno?, Aquí te vamos a dar unas pistas para hacerlo con los árboles que tienes cerca.

 




Historias de otras galaxias


!Atrévete a imaginar lo imposible!

Este es un juego para crear historias divertidas y raras; historias salidas de otras galaxias.

Vitamina SÉ coleccionable

×
 




Así soy


Versión lectura

Así soy. Dale clic para leer en color rojo y a página completa. ¿Se necesitan compañeros de juego? ¿Forzosamente debemos tener un amigo junto a nosotros para divertirnos?

 




Mi mundo


Versión lectura

Cuando estamos mucho tiempo dentro de casa, a veces pensamos que el mundo está allá afuera. Pero la verdad es que también está aquí adentro, con nosotros.

 




Las cosas y yo


Versión lectura

Se sabe que las cosas no tienen vida propia. No sienten, no nos quieren, no se enojan, no lloran, no cantan, no se enamoran.

 




Lo que siento


Versión lectura

Lo que sentimos también puede ser un pretexto para jugar. Y es que al jugar, no solamente nos divertimos.

 




Juntos aquí


Versión lectura

Todo eso que somos (nuestro carácter, nuestros gustos y nuestra forma de pensar) ¿son así sólo por nosotros mismos?

 




Juego donde vivo


Versión lectura

El lugar en el que vivimos es también el lugar en el que hacemos muchas cosas. En él comemos, dormimos, convivimos, nos bañamos, soñamos, creamos, hacemos planes, leemos y tantas cosas más.

 




Jugar rima con lugar


Versión lectura

Un lugar es un universo. Los pretextos que podemos encontrar en él para jugar son infinitos. Porque en un lugar no sólo está lo que vemos o podemos tocar. También hay palabras, y con las palabras hay muchos juegos.

 




Pienso luego juego


Versión lectura

Estar mucho tiempo en casa hace que sucedan algunas cosas que de otra manera no sucederían. Una de ellas es lo que pensamos. Y cómo lo pensamos.

 




¡Aquí juego yo!


Versión lectura

Jugar es muchas cosas. No solamente es ese derecho que tienes a pasar un buen rato mientras haces cosas divertidas. Es más que eso: es una forma de relacionarte con el mundo.

 




¡Aquí vivo yo!


Versión lectura

No sólo vivimos en un lugar, también lo habitamos. Es decir: quienes vivimos en él le damos una vida que de otra manera no tendría. Lo llenamos con risas, sueños, llantos, anécdotas, carcajadas, recuerdos y afectos.

El Petate

×
 




El petate 2019


Calaveras infantiles para chamacos muy gentiles

 




El petate 2020


De chamacos muy creativos para los muertos y los vivos

 




El petate 2021


Creatividad y tradición que a los muertos pone en acción

 




El petate 2022


Muertitas y coleando las calacas ya están gozando

Prensa
Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad

logo gobierno mx
Enlaces

Participa
Publicaciones oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y condiciones
Política de seguridad
Mapa del sitio

Denuncia contra servidores públicos

Síguenos en:
  

pleca de separación