Narración oral, música y juegos corporales se unen a la lírica tradicional y popular para cantar, contar y jugar como un acto de identidad y libertad para las infancias.
Miércoles 3 de mayo 2023 15:30 h
La mitología tradicional de nuestros antepasados brilla por su belleza y sabiduría. Los mitos mesoamericanos nos llevan de vuelta a nuestros orígenes.
Viernes 5 de mayo 2023 16:30 h
Juegos, palabras y lecturas para jugar con las formas y los colores
Sábado 6 de mayo 2023 12 h
Te invitamos a jugar, caminar, transitar en un escenario circense donde con tu imaginación y equilibrio cosas extraordinarias pasaran.
Sábado 6 de mayo 2023 12 h
Te invitamos a esta activación donde vamos a echarnos un clavado en el tiempo para conocer qué artistas plásticos transitaron por la calle de Moneda.
Sábado 6 de mayo 2023 12 h
Un día monstruo rosa se da cuenta que desde siempre ha sido diferente, el lugar donde se encuentra es blanco, gris y pequeño, y él es rosa, así que decide buscar su lugar en el mundo.
Sábado 6 de mayo 2023 13 h
A partir del libro “Un pasito y otro pasito” dialogaremos sobre lo que significa estar agradecidos y con quién o por quién estamos agradecidos.
Sábado 6 de mayo 13 h
Dinámicas lúdicas en donde los libros no sólo son para leer sino también para jugar y divertirse.
Domingo 7 de mayo 2023 12 h
Las historias que guarda el teatro kamishibai nos llevarán a conocer el lenguaje de la imagen, de la palabra y la narración.
Domingo 7 de mayo 2023 12 h
A través de la oralidad, la creación de imágenes, la expresión corporal y la música se genera una dinámica escénica para estimular la sensibilidad e imaginación de los pequeños.
Domingo 7 de mayo 2023 13 h
Te invitamos a explorar con diferentes materiales, colores, texturas y mucha imaginación.
Lunes 8 de mayo 2023 12 h
Lunes 8 de mayo 2023 17 h
Espectáculo unipersonal de narración oral con teatro kamishibai.
Viernes 12 de mayo 2023 16:30 h
Cocó es un pequeño búho y con sus ojos bien abiertos contempla a su estrella favorita todas las noches. La quiere alcanzar, pero Cocó no puede volar, porque es diferente, sólo tiene una alita del lado izquierdo.
Sábado 13 de mayo 13 h
Espectáculo de narración oral con música de Kazú, donde niñas y niños forman parte de cuentos, historias y leyendas.
Sábado 13 de mayo 12 h
¿Si tuvieras que dejar tu hogar y el mundo que conoces para irte a otro país, qué llevarías contigo?
Sábado 13 de mayo 13 h
Leeremos” Pan de nube” para reflexionar sobre apoyar y ser apoyado.
Domingo 14 de mayo 12 h
El científico Víctor Frankenstein forma parte de una familia rica, culta y sensible. Creció rodeado de la más hermosa naturaleza y de seres virtuosos y amorosos a quienes ama profundamente, entorno que la ha orillado a desarrollar su gran pasión: El conocimiento. Su entusiasmo por desentrañar los más profundos secretos de la vida se ha tornado en obsesión y por fin está a punto de dar vida a un ser, pero no se imagina siquiera los dolorosos sucesos que su terrible destino depara.
Domingo 14 de mayo 16 h
Lobo muere de hambre y, al aventurarse en busca de su cena, se encuentra a una ovejita diferente, tierna y deseosa de conocer el mudo. ¿Será capaz de comérsela? ¿Son todos los lobos iguales? Te invitamos a descubrir a dónde llegará esta travesía de valor y rebeldía.
Domingo 14 de mayo 13 h
Narración oral, música y juegos corporales se unen a la lírica tradicional y popular para cantar, contar y jugar como un acto de identidad y libertad para las infancias.
Domingo 14 de mayo 12 h
Estos juguetones cuentos se convertirán en el pretexto para reflexionar sobre nuestros derechos.
Viernes 19 de mayo 16:30 h
La primera casa que habito es mi cuerpo, vivo en otra casa donde habito con mi familia y todos habitamos el mundo.
Sábado 20 de mayo 12 h
¿Te imaginas las diferentes dimensiones de un multiverso en papel?
Sábado 20 de mayo 13 h
La palabra viaja a través del tiempo y el espacio. De boca en boca y de siglo en siglo, estos cuentos han brincado para llegar hasta ti. ¿Se parecerán las historias de otros países a las que conocemos en México?
Sábado 20 de mayo 12 h
Te invitamos a jugar y experimentar con materiales nada extraordinarios un fabuloso abrazo de papel
Sábado 20 de mayo 12 h
Te invitamos a descubrir las posibilidades que un solo material puede dar, pero siempre llenos de aire, color e imaginación.
Sábado 20 de mayo 10 h
Te invitamos a explorar con diferentes materiales, colores, texturas y mucha imaginación.
Sábado 20 de mayo 14 h
Lectura en voz alta con un final perdido, ¿nos ayudas a encontrarlo? Viajemos por nuestros sueños, recuerdos y pensamientos para encontrar ese tesoro oculto.
Domingo 21 de mayo 13:30 h
¿Qué son la verdad y la mentira? Este espectáculo nos ayuda a pensar profundamente en estos dos personajes antagónicos en nuestro mundo actual.
Lunes 22 de mayo 17 h
Jugaremos al tiquis miquis, triqui traque- triquitón y descubriremos otro mundo traviesón. Historias de encantamientos y animales traviesos.
Viernes 26 de mayo 16:30 h
Como percibimos el mundo con la vista, el olfato, el gusto y el tacto.
Viernes 26 de mayo 15 h
Sábado 27 de mayo 12 h
¿Te imaginas cómo te verías si fueras un árbol?
Sábado 27 de mayo 12 h
Una historia sobre la complicidad, la solidaridad y la diversidad de género en la que las niñas y niños descubrirán que no hay fronteras para ser lo que ellos deseen.
Sábado 27 de mayo 13 h
Leeremos "Remedios y su demonio", entre pares haremos un ejercicio de espejo para visibilizar la empatía con el otro.
Sábado 27 de mayo 12 h
Te invitamos a jugar, experimentar y construir instrumentos musicales con materiales nada extraordinarios
Sábado 27 de mayo 13 h
Narración oral, música y juegos corporales se unen a la lírica tradicional y popular para cantar, contar y jugar como un acto de identidad y libertad para las infancias.
Sábado 27 de mayo 17 h
Te invitamos a descubrir las habilidades circenses que tus manos, piernas e imaginación guardan.
Sábado 27 de mayo 12 h
Domingo 28 de mayo 12 h
Narra la historia de Uraquimataro y Chico, dos niños que son elegidos por la madre naturaleza para sembrar en ellos conciencia ambiental y desarrollen la sensibilidad para dialogar con su entorno natural. El cuestionamiento es la sobreexplotación de los recursos naturales y la inconsciencia del ser humano en seguir realizando acciones perjudiciales.
Domingo 28 de mayo 13 h
Cuatro cuentos y un arrullo para encontrar a mamá.
Domingo 28 de mayo 13:30 h
Con títeres, actores, canciones y bailes mexicanos, esta delirante y divertida historia nos habla de la necesidad urgente de cuidar a nuestro México y al planeta, a sus animales y de cómo se forja un futuro posible con solidaridad, empatía y amistad.
Domingo 28 de mayo 12 h
Ven a descubrir cómo es el trabajo de David Alfaro Siqueiros y experimentemos juntos cómo elaboraba sus obras de arte.
Domingo 28 de mayo 12 h
Lobo muere de hambre y, al aventurarse en busca de su cena, se encuentra a una ovejita diferente, tierna y deseosa de conocer el mudo. ¿Será capaz de comérsela? ¿Son todos los lobos iguales? Te invitamos a descubrir a dónde llegará esta travesía de valor y rebeldía.
Domingo 28 de mayo 15 h
Dinámicas lúdicas en donde los libros no sólo son para leer sino también para jugar y divertirse.
Domingo 28 de mayo, 10 - 18 hrs
Talleres, narraciones y Espectáculos
Domingo 28 de mayo, 12 h
Alas y Raíces Zacatecas
Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez
Abstraidos con Mezquite Teatro Colectivo
Para bebés de 0 a 5 años
Cupo limitado
Entrada libre
Domingo 28 de mayo, 12 h
Alas y Raíces Tlaxcala
Plaza principal de Santa Cruz, Tlaxcala
2do. Festival del Juego: interactúo, me divierto y aprendo Teatro, artes visuales, literatura, narración y juegos lúdicos
Para toda la familia
Entrada libre
Lunes 29 de mayo 17 h
Detrás de todo lo que pensamos sentimos y vemos hay una palabra. Vamos tejiendo palabras y con el poder de nuestra imaginación crearemos maravillosos mundos y personajes que nos invitarán a vivir fantásticas aventuras
Lunes 29 y martes 30 de mayo, 17 h
Alas y Raíces Jalisco
Centro Estatal de Fomento a la Lectura
Av. Francisco Javier Mina 2418, col. La Penal, Guadalajara, Jalisco.
Para toda la familia
Entrada libre
Detrás de todo lo que pensamos sentimos y vemos hay una palabra. Vamos tejiendo palabras y con el poder de nuestra imaginación crearemos maravillosos mundos y personajes que nos invitarán a vivir fantásticas aventuras
1
2
3
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
26
27
28
29
30
31
Sábado 1 abril 13 h
Sesión de cantos, juegos y cuentos para celebrar la infancia.
Sábado 1 abril 13 h
Las mejores historias de la literatura infantil cobran vida en la voz de Raúl Pérez Buendía.
Sábado 1 abril 13 h
Sesión de cantos, juegos y cuentos para celebrar la infancia.
Domingo 2 abril 12 h
En rítmicos compases de algarabía y fiesta, llegan los Músicos de Bremen, una luna fiestera, un gato con botas, y hasta un pollito con su gallina a este carnaval de historias.
Domingo 2 abril 12 h
Matilda es una niña muy inteligente que ama los libros y que tiene que enfrentarse a sus padres y a la malvada directora de su escuela. Ven a escuchar esta fantástica historia.
Domingo 2 abril 14 h
Lobo muere de hambre y, al aventurarse en busca de su cena, se encuentra a una ovejita diferente, tierna y deseosa de conocer el mundo. ¿Será capaz de comérsela? ¿Son todos los lobos iguales? Te invitamos a descubrir a dónde llegará esta travesía de valor y rebeldía.
Domingo 2 abril 12 h
Los personajes de los cuentos andan por el mundo enfrentando y venciendo los obstáculos que se encuentran en el camino.
Domingo 2 abril 13 h
Te invitamos a jugar, experimentar y construir instrumentos musicales con materiales nada extraordinarios.
Jueves 6 abril
Viernes 7 abril 16:30 h
Al ritmo de canciones, juegos y cuentos, reconoceremos nuestro nombre de la voz de mamá o papá.
Viernes 7 abril
Sábado 8 abril 13 h
Compartiremos la lectura en voz alta de "Qué niños más lentos"
Sábado 8 abril
Sábado 8 abril 14h
Domingo 9 abril
Domingo 9 abril
Lunes 10 abril 17 h
En 1793 Fray Baltazar de Medina, cronista de la orden de los franciscanos, regresa a su convento para escribir las leyendas que escuchó en su viaje por los alrededores de la ciudad de Valladolid y dar testimonio de que, en la Nueva España, siempre pasan cosas asombrosas.
Martes 11 abril
Jueves 13 abril
Jueves 13 abril
Viernes 14 abril 16:30 h
Juegos, palabras y lecturas para nombrar las partes del cuerpo.
Viernes 14 abril
Sábado 15 abril 12 h
A partir de la narración del libro "Cuando seamos grandes" de Jean Leroy descubriremos que las historias de los cuentos no son como nos las han contado, siempre hay algo nuevo por descubrir.
Sábado 15 abril 13 h
Leeremos “Con los ojos cerrados, sueño de los niños indígenas” y armaremos figuras humanas diversas.
Sábado 15 abril 12 h
Te invitamos a explorar en la obra de Vicente Rojo y celebremos el Día Internacional del Arte.
Sábado 15 abril
Sábado 15 abril
Domingo 16 abril 13 h
Historias que nos harán disfrutar cada uno de los pequeños detalles que nos regala la vida y ver lo afortunados que somos de estar aquí y ahora. Como lo decía el gran Andersen "La vida en sí es el más maravilloso cuento de hadas".
Domingo 16 abril 13:30 h
Para formar un nido que se sostenga, que pueda ser habitado y llamarse "hogar”, hay que hilar, entramar, tejer y si es necesario deshilar. Ven a escuchar cuentos que hablan de familias imperfectas -—y por ello muy cercanas y reales-— y su aventura por tejer el nido.
Domingo 16 abril
Domingo 16 abril
Lunes 17 abril 17 h
A partir del libro "Memorias en resistencia del pueblo chontal" reflexionaremos sobre la diversidad lingüística en el país.
Lunes 17 abril 17 h
Sesión de cantos, juegos y cuentos para celebrar la infancia.
Martes 18 abril 17 h
Dibujaremos y escribiremos en lengua maya a partir de las historias que escucharemos.
Miércoles 19 abril 17 h
Recuperaremos la narración maya y chontal del origen del maíz, dibujaremos y escribiremos en lengua maya y chontal.
Miércoles 19 abril 16:30 h
Miércoles 19 abril 17 h
Jueves 20 abril 17 h
Recuperaremos la narración maya y chontal del origen del maíz, dibujaremos y escribiremos en lengua maya y chontal.
Viernes 21 abril 16:30 h
Susurros, sonidos y onomatopeyas para comunicarnos, práctica del habla y del escucha.
Sábado 22 abril 13 h
Jugaremos al ritmo de los números, las palabras y las metáforas.
Sábado 22 abril 12 h
Una niña peculiar se pregunta por qué las hadas son para niñas y los piratas para los niños, quién y cuándo decidió que el azul es un color para los niños y el rosa siempre de los siempres para las niñas; tiene más preguntas, el problema es que nadie le da respuestas.
Sábado 22 abril 12 h
De los libros salieron personajes de ficción que ahora disfrutan muy contentos cada uno su canción. Si quieres adentrarte en este universo indómito, te invitamos a bailar cuentos extraordinarios al ritmo del rock.
Sábado 22 abril 13 h
Conoce la historia del conejo y el coyote, ilustrada por el maestro Francisco Toledo.
Sábado 22 abril 12 h
Diviértete construyendo papalotes, vamos a jugar con el viento y a poner color al cielo.
Sábado 22 abril 10 h
Ven a experimentar otras maneras de dibujar, de manera divertida vamos de punto a línea a jugar a graficar.
Sábado 22 abril 13 h
Sábado 22 abril 12 h
Domingo 23 abril 17 h
¿Qué pasaría si Don Quijote y Sancho Panza dejaran de ser de tinta y papel para convertirse en hombres de carne y hueso? Entérate de las aventuras que vivieron estos dos personajes emblemáticos con esta ingeniosa forma de revivir a los clásicos.
Domingo 23 abril 12 h
Este concierto que mezcla blues, polka, rap, rocanrol, canción ranchera y música prehispánica, se convertirá en una fiesta para divertirnos de lo lindo haciendo música de a de veras con instrumentos de a mentiritas.
Domingo 23 abril 12 h
Los cuentos están llenos de animales: grandes, chicos y mágicos. Una narración dinámica con canciones retahílas que estimulan la participación del público.
Lunes 24 abril 17 h
Leeremos cuentos relacionados con animales y activaremos nuestra imaginación con juegos de acción y reacción.
Lunes 24 abril 17 h
La palabra viaja a través del tiempo y el espacio. De boca en boca y de siglo en siglo, estos cuentos han brincado para llegar hasta ti. ¿Se parecerán las historias de otros países a las que conocemos en México?
Martes 25 abril 17 h
Compartiremos cuentos, leyendas, relatos y juegos acerca de los animales.
Miércoles 26 abril 17 h
Compartiremos cuentos, leyendas y revisaremos un muestrario acerca de las plantas.
Miércoles 26 abril 19 h
Escucha las historias que enmarcaron la vida de una de las escritoras más importantes de nuestro país. Ella misma vuelve para relatarnos estas increíbles anécdotas en la interpretación de Janet Pankowsky.
Jueves 27 abril 12 h
Este cálido personaje viene a deleitarnos con tres tradicionales historias que no querrás perderte.
Viernes 28 abril 16:30 h
Por medio de juegos, palabras y lecturas identificaremos a las personas que integran nuestra familia principal.
Domingo 30 de abril 12 h
Conoce la historia que explica la razón por la cual las ballenas son tan peculiares mamíferos.