Núcleo 3: Comun-trayecto

Espacio público y circuitos visuales

El espacio público es nuestro espacio. Es la parte común, a la que todos y todas tenemos acceso y en la que todo lo que hay ahí pertenece a todos y todas… en teoría, pues las medidas y decisiones que se toman para ella por lo regular benefician a ciertos sectores, donde en la parte visual se prioriza la publicidad y la propaganda que, en su mayoría, fomentan y legitiman una manera de vida basada en el consumo y la institucionalidad.

Siendo que este panorama del espacio público configura nuestros desplazamientos, nuestro entorno cotidiano y por lo tanto nuestras vidas, resultan relevantes las acciones independientes que se apropian o reapropian de él y que divulgan mensajes alternativos, como es el caso del arte callejero o street art en el que se encuentran los stickers como una de las técnica más usadas que redefinen nuestro paisaje visual.

Aunque hay que lidiar con cuestiones éticas, legales y con las reacciones de la gente; se cuenta con una gran libertad creativa, los resultados pueden depender íntegramente de las intenciones, posibilidades y consideraciones del autor, incluso literalmente se puede hacer lo que quiera, donde quiera y cuando quiera. En la práctica los stickers se diluyen en las dimensiones de las ciudades y su polución visual pero esto puede enfrentarse haciéndose notar con un tiraje de miles de estampas con características técnicas y estilísticas apropiadas, apareciendo en distintos sitios y realizándolo con dedicación y constancia.

El uso del espacio publico como soporte de estos mensajes brinda un canal directo entre el emisor y los receptores, eliminando las condicionantes que se pueden dar en otros medios. Además la conexión directa con los transeúntes tiene componentes sociales importantes, por un lado siendo una vía de expresión y manifestación, mostrando claramente la situación de sus productores, reflejando sus gustos, intereses e inquietudes; y por otro, hablando del contexto mexicano, crean una opción para un público que en su mayoría y por diversas cuestiones el arte se le presenta como algo lejano y ajeno a su vida; quizá apareciendo día con día afuera de su casa, a través de la ventana desde el transporte o en algún rincón durante una caminata.

Representa una alternativa de producir y recibir mensajes de otra índole, donde en la mayoría de los casos se actúa al margen de la comercialización, pues no se hacen con un objetivo de lucro económico (algo que adquiere un valor especial en un mundo donde se prepondera el dinero) y al margen también de la institucionalidad, al no delegar en ellas, al realizarse sin permiso, utilizando la capacidad de tomar decisiones individuales y/o grupales y de actuar al intervenir y ocupar este espacio.

Omet

Galería

CONTINÚA EL RECORRIDO
vista de imagen